Desencuartelen la verdad ¡Justicia ya!

Más de medio siglo después de la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, entró en vigencia el reclamo de justicia y se unió a reclamos de impunidad para otros delitos de Estado.

Con motivo del 53 ° aniversario de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas, solicitar la apertura de diligencias por parte de la Secretaría de Defensa por estos hechos históricos y la creación de un órgano ministerial para el desarrollo de procesos penales contra los sospechosos de ser responsables por el caso y otros por conducta represiva.

La jornada de actividad comienza alrededor de las 13:30 horas del velorio de Tlatelolco, con una guardia de honor en memoria de los integrantes del movimiento estudiantil masacrados ese día y de los fallecidos en el camino luchando por la verdad y la justicia.

Inmediatamente después de las 4:00 de la tarde, comenzó la marcha conmemorativa con el contingente del Comité 68 en primera línea, con consignas tradicionales como 2 de octubre No se olvidada, es de lucha combativa y Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos.

Al inicio de la marcha, líderes históricos del movimiento estudiantil que se inició hace 53 años levantaron una pancarta que decía “Descuartelen la Verdad ¡Justicia ya !”, en referencia a la demanda al Ejército para que se hagan públicos los registros que tienen en su poder sobre la masacre de Tlatelolco.

La movilización de estudiantes de respaldo de diversas universidades y centros de investigación, estudiantes de escuelas rurales ordinarias, organizaciones sindicales, organizaciones civiles y sociales exigen justicia no solo por lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas, sino también por otros agravios, entre ellos la llamada guerra sucia y la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Llegaron unos cuarenta jóvenes que se autodenominaban anarquistas, vestidos de negro y con el rostro tapado, pintando, encendiendo petardos y rompiendo los cristales de una parada de trolebús.

Si bien la marcha general fue relativamente tranquila, alrededor de las 5:20 pm los anarquistas fueron rodeados por decenas de elementos de la policía capitalina mientras circulaban por el Eje Central, entre Santa Veracruz y República de Cuba, minutos de fricciones entre agentes uniformados y manifestantes. Se arrojaron objetos contundentes a los granaderos, que liberaron gas de extintor.

Luego de una hora y media de bloqueo, la policía se negó a permitirles seguir avanzando hacia el Zócalo y, a través de organizaciones civiles y de derechos humanos, los escoltaron hacia la estación de metro Garibaldi, donde se retiraron en medio del caos.

En tanto, en la Plaza de la Constitución, Félix Hernández Gamundi, ex líder del movimiento de 1968, reiteró que el 2 de octubre el agresor era el ejército. Él fue el encargado de limpiar el lugar, levantar los cuerpos, por lo que sabe exactamente lo que pasó.

Antes de guardar un minuto de silencio por los asesinados, volvió a enfatizar su exigencia de que el expresidente Luis Echeverría rinda cuentas.

Sé el primero en comentar en «Desencuartelen la verdad ¡Justicia ya!»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*