Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente López Obrador fue cuestionado por la desapariciones forzadas que prevalecen en nuestro país, y que detalló el informe del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU; ante ello, dijo que la Secretaría de Gobernación están atendiendo la recomendación, además, reiteró que ya no se usa «al Ejército para reprimir o rematar heridos, como se hacía en la época de Calderón».
Asimismo, el presidente mostró un tuit del caricaturista Helio Flores en el que analizó el contenido del programa de Aristegui Noticias, ya se le brinda más tiempo a la opisición para colocar y defender sus agendas.
De igual manera, el presidente señaló las empresas eran las que mandaban. Estas empresas y sus abogados fueron los que hicieron los artículos de la Constitución de la Reforma Energética de Peña Nieto, sobre todo los transitorios que hicieron para afianzar sus intereses.
El presidente explicó que, a pesar del «pleito» entre EUA y Venezuela, llegaron a un acuerdo para que la petrolera Chevron extraiga 1 millón de barriles de petroleo diarios. «Prevalecieron los intereses», sentenció.
AMLO informó que acaba de firmar la iniciativa de reforma a la Ley Minera para que el litio quede como propiedad de la nación. Si no se aprueba la #ReformaEléctrica, la iniciativa de la ley minera entra de inmediato. No nos van a poner contra la pared, señaló.
El presidente adelantó que luego de Semana Santa realizará una gira de supervisión en el norte de Veracruz, donde los pobladores permitieron que se concluyera una carretera.
Sé el primero en comentar en «Ya no se usa al Ejército para reprimir como se hacía con Calderón: López Obrador»